Regresar
Concientizar a los participantes sobre la importancia de generar una cultura sana en su organización que permita administrar y desarrollar el talento, generar un sentido de pertenencia de los colaboradores y crear un clima laboral óptimo para alcanzar los objetivos empresariales.

Duración: 20 horas en 5 sesiones 

1. La importancia de tener una cultura empresarial

Introducción general: Bimbo

Consideraciones para implantar una cultura organizacional

Fundamentos de la cultura empresarial: misión, visión y valores

Conclusiones y recomendaciones

2. Una cultura organizacional centrada en la persona 

Un propósito trascendente

Desarrollo integral del colaborador

Una cultura ética

3. Cómo se conforma una cultura en las organizaciones

Presentación Cryoinfra, visión misión y valores

Cómo se conforma una cultura en las organizaciones

Propósito de la cultura organizacional

Fortaleciendo la cultura organizacional

Crear culturas positivas

4.Carrera de vida para los colaboradores 

¿Qué es la cultura organizacional?

¿Quiénes somos?

Sentido de pertenencia: Misión, visión y valores

Fortalezas fragua

Plan de carrera

Cultura FG

Historia de vida

5. Smart Training: IA y el Futuro del Desarrollo Organizacional

Introducción KCM 

Cultura Organizacional en KCM

Capacitación y Desarrollo integrando IA 

Práctica, Evaluación y Seguimiento



$1,500.00 + iva
Inscribirme
Dar a conocer a los participantes los aspectos fundamentales de la planeación estratégica, proporcionando las herramientas necesarias para enfocar su productividad y fortalecer su presencia en el mercado. Aprender la aplicación de la innovación como una ventaja competitiva.

Duración: 20 horas en 5 sesiones 

1. Gestión de la estrategia: una propuesta práctica desde                   

la formulación al seguimiento

¿Qué es estrategia?

Formulación de una estrategia

Traducción: mapa estratégico, objetivos e indicadores estratégicos 

y portafolio de iniciativas.

Ejecución y seguimiento

Innovación en la estrategia

2.Uso de la metodología Hoshin Kanri para la Planeación Estratégica

Gestión estratégica 

Enfoques de estrategia 

Estrategia efectiva 

Matriz Hoshin Kanri

Proceso de construcción de matriz Hoshin Kanri

3. Planear, ejecutar, innovar

Planeación estratégica

Ejecución- Objetivos smart

Modelos de planeación estratégica: Canvas, Pestel, Porter, FODA, Mapa estratégico

Estrategia comercial 

Innovación                                                                                       

4. Pendiente

5. ¿Cómo permear la cultura de innovación en tu empresa?

Conceptos de definición de Innovación

Análisis de la industria

Procesos de la innovación

Herramientas y plataformas

Etapas de design thinking



$1,500.00 + iva
Inscribirme
Dar a conocer los principales elementos para implementar una estrategia de financiamiento exitosa bajo un modelo tradicional o digital. Los participantes conocerán las diferentes instituciones de crédito, los criterios y las condiciones para financiar su empresa, atendiendo las necesidades específicas.
Duración: 20 horas en 5 sesiones 

1.Estrategias de financiamiento para tu empresa 

Instituciones de crédito

Banca de desarrollo

Banca comercial / tradicional

IFNB

2. La liquidez vs la rentabilidad al solicitar un crédito 

Matriz de negocio y curva J

Estimación del monto de financiamiento que requiere mi negocio

Método de validación de proyección de ventas por canal de ventas

3. Análisis financiero

Evolución de las finanzas

Interpretación práctica  de estados financieros

El estado de resultados

Presupuesto, forecast y el plan a largo plazo

Indicadores KPI’s

Reto de  la función financiera

4.Taller de Costos, punto de equilibrio y contabilidad

Costos, precio de venta y punto de equilibrio

Conocer la fórmula para obtener un precio de venta

Conocer cómo se conforma un estado financiero

Balance general

Análisis de los documentos financieros

5. Oferta de valor de previsión social en el bienestar laboral

Soluciones Integrales en Previsión Social

Principales cambios en las reformas de LSS y LSAR

Los cuatro pilares en la planeación de tus finanzas personales

Esquemas de pensión adecuados


$1,500.00 + iva
Inscribirme

$1,500.00 + iva
Inscribirme
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la flosofía Lean como proceso continuo, sistemático de identificación y eliminación de desperdicios que no agregan valor. Generar hábitos que influyen en los colaboradores para la mejora continua sin importar el tamaño y giro de la empresa

Duración: 20 horas en 5 sesiones  

1. Básicos de mejora continua para reducción de defectos 

¿Qué es el desperdicio?

CoPQ / PDCA / OGSM

Escalera de despliegue

Trabajo estándar

Visual Management

Gemba Walk

2. Pisa

3. ¿Qué es sdca y pdca? ciclo infinito de la mejora?

Planeación estratégica

¿Qué es SDCA y PDCA? Ciclo infinito de la mejora

Componentes del SDCA Horario

Determinación de los componentes del EGE

Implementación y seguimiento en piso

4. Trabajo estándar como base de la estabilidad de procesos

La estabilidad relacionada a la persona

La estabilidad relacionada a la máquina

La estabilidad relacionada al material

La estabilidad relacionada al método

PDCA (análisis y solución de problemas)

5.Introducción a Fundamentos Lean

Antecedentes de la manufactura

Principios LEAN

Modelo de implementación

Identificación y Eliminación de Desperdicios

Gente Lean


$1,500.00 + iva
Inscribirme
Desarrollar habilidades y capacidades dentro de las pymes para implementar cambios efectivos hacia la sustentabilidad, lo que no solo beneficiará al medio ambiente, sino que tendrá  impactos positivos en la reputación de la empresa y su rentabilidad a largo plazo.

1. Introducción a la sustentabilidad

Concepto y definición

¿De qué se habla cuando se habla de sustentabilidad

Tema ético

Tema de riesgos

Tema financiero

Crecimiento y perpetuidad de la empresa

2. Integración de acciones en el modelo de Economía Circular

Identificación de los riesgos del sector de mi empresa y de 

mi empresa en particular en materia de sustentabilidad.

Encontrar oportunidades, actores y acciones que puedan mitigar 

o gestionar los riesgos.

Identificación de requerimientos de acción en materia de manejo 

de residuos sólidos

Conocer un ejemplo de insumo clave para la agroindustria y como 

bajar las emisiones de CO2 con una iniciativa transversal (S3).

3. Redefinición de las Cadenas de Suministro bajo modelos de circularidad

Entorno actual

Objetivos de una Cadena de Suministro en un modelo de negocio circular

Características de una Cadena de Suministro circular

Procesos de una Cadena de Suministro circular

Gestión de la Cadena de Suministro Circular

Casos de éxito

4. Taller: el valor de medirte (Evaluación de Impacto B)

Inducción a la Evaluación de Impacto B: propósito y características 

Una mirada integral: 5 áreas de impacto 

(conceptos y ejemplos de buenas prácticas)

Primeros pasos en la medición de impacto: creación de cuentas 

en la Evaluación de Impacto B

Actividad: Reconociendo el impacto de mi empresa.

5. Pendiente


$1,500.00 + iva
Inscribirme
Proporcionar a los participantes las estrategias de venta alineadas a la función de mercadotecnia, administración, técnicas de acercamiento, análisis del entorno de los mercados, generación y retención de clientes. Así como la implementación de indicadores que les ayude a medir y optimizar el manejo efectivo de la fuerza de ventas.

Duración: 20 horas en 5 sesiones 

1. Inteligencia comercial 

Estructura de la fuerza de ventas / Canal / Clientes

Neuro-comunicación en ventas

Presupuesto (objetivo) Inteligencia comercial

Procesos estratégicos de venta

Medición, análisis, acciones, seguimiento

Reingeniería en ventas  

2. Las 4 p del marketing digital 

¿Qué es una empresa?

¿Qué es el mercado?

¿Qué es vender?

¿Cómo vender más?

Las 4P’s del marketing digital

3. Alianzas comerciales, estrategia e innovación 

Tres elementos en el proceso creativo: Innovación, creatividad e 

innovación

Detección de insights

Los elementos de la estrategia comercial

4. Sin miedo al precio

Cómo funciona el precio en el estado de resultados de cualquier compañía.

El juego precio/volumen.

El precio es parte del mensaje.

Entendiendo mi mercado y mi competencia.

5. Básicos para vender en digital

Contexto actual digital

¿Cómo es tu buyer persona en Internet?

Paso uno: construye tus propiedades digitales.

Paso dos: Lleva tráfico a tus propiedades digitales.

Paso tres: Engancha con contenido de valor.

Paso cuatro: aprende a conectar tu estrategia online, con tu estrategia offline.

Paso cinco: Mide y analiza tus resultados.

¿Qué estrategia me conviene? Posicionamiento de precio: Premium, Paridad, Precio Bajo?


$1,500.00 + iva
Inscribirme